domingo, 3 de octubre de 2010

Historia del Periodismo en Guatemala

La opinión pública fue reconocida en el 59 a.C. por Julio César y con él comenzó el Diario Romano (Diurna urbis acta).En 1550 se fijaban carteles en lugares públicos con noticias, llamadas Gazzetas, de donde se derivó la expresión Gazette.La palabra Journal se derivó del latín Diurna, actas.En el Siglo X se publicó la Gaceta de Pekín.En la Edad Media hubo un intercambio escrito de noticias políticas en Alemania, llamadas Zeitugen (periódicos).En el siglo XV nace la hoja volandera y se disparó con la invención de la imprenta. Posteriormente, se extendieron estas publicaciones a América.El periodismo español avanzó y tomó un nuevo giró por las guerras de independencia en América. La primera gaceta americana se editó en México. En Guatemala se funda la segunda,
La Gazeta de Goatemala.

PERIODISMO CONTEMPORÁNEO DE GUATEMALASe inicia con la muerte de Justo Rufino Barrios y se extiende hasta finales de siglo. Abarca los mandatos de Manuel Lisandro Barillas, José María Reina Barrios y Manuel Estrada Cabrera.Durante la presidencia de Estrada Cabrera se redujo el dinamismo en la noticia y se preocuparon más por publicar poesía, textos literarios y propaganda política. Aquí surgen las caricaturas y la ironía en los escritos.El periodismo guatemalteco fue uno de los factores que propició la firma del Acta de la Independencia.En la actualidad, existen estos periódicos: Prensa Libre, La Hora, Siglo XXI, El Periódico, Nuestro Diario, Al Día, Diario de Centro América, El Quetzalteco, El Metropolitano (Mixco), La Voz del Migrante,

No hay comentarios:

Publicar un comentario